
EL ARTE DEL GRABADO Y LA ESTAMPA
El arte del grabado y la estampa
El arte del grabado es un proceso creativo en el que el artista construye una imagen mediante incisiones o cortes, realizados con instrumentos punzantes, sobre planchas de madera, metal, plástico etc.
Estas superficies llamadas plancha o matriz se entintan y por presión manual o mecánica con prensas o tórculos, se transfiere su imagen principalmente en papel.
Esas impresiones reciben el nombre de estampas y son el resultado de lo que el artista ha ejecutado en el grabado. En la actualidad se sigue confundiendo el proceso (grabado) con el resultado (estampa).
Este arte tiene una particularidad muy especial ya que de un mismo grabado se estampan varios ejemplares que se numeran y firman por el autor, permitiendo así el acceso de un mayor número de personas al arte.
Al contrario de lo que la gente puede pensar cada pieza se imprime de manera manual y única.
Breve historia del grabado.
La técnica del grabado tiene su origen en China, coincide con la fabricación del papel, y sobre todo, con la intención de reportar una imagen sobre éste.
En Europa los primeros grabadores que se conocieron datan del siglo XIII; la mayoría eran orfebres y plateros, o dibujantes expertos.El florecimiento del comercio de grabados era de tal consideración que en 1735 se llegó a promulgar una ley para proteger la propiedad artística y favorecer la exportación.De esta manera, la producción de imágenes gráficas se bifurcaría en dos; el grabado visto como un arte reducido a la colección, y la imagen gráfica producida en serie para su masificación. Ésta última favorecida posteriormente por la imagen impresa de la litografía y la fotografía.Y es de recordar que antes de la imprenta, el grabado no se consideraba como un arte, sino como un medio de comunicación más, es a partir de 1950 con las vanguardias contemporáneas, que la tradición gráfica es desafiada por la aparición de nuevos procedimientos de reproducción y por las alternativas que se daban en los procesos convencionales.
Existen diversos procedimientos de grabado, los más populares son: En relieve (xilografía y lino grabado), en hueco (calcografía) o en plano (litografía y serigrafía)
- Xilografía: grabado en madera tallado con cuchillo, gubia, formón o buril vaciando de madera los blancos y dejando en relieve los negros; a continuación, se entinta con un rodillo y se estampa, bien a mano o bien con el tórculo.
- El linograbado una técnica de grabado en relieve similar a la xilografía, pero utilizando linóleo en vez de madera como soporte.
Principales técnicas del grabado calcográfico. (Sobre placas de cobre, zinc, hierro etc.)
- Aguafuerte: Consiste en aplicar barniz, antiguamente cera, sobre una plancha de metal (zinc, hierro, acero, latón, cobre…) y dibujar sobre ella. Hecho esto, se introduce en un baño ácido que corroerá el metal por aquellas zonas que hemos dibujado. A mayor tiempo de inmersión, o concentración, los surcos serán más profundos, por lo que al entintar se depositará más tinta dando lugar a líneas más oscuras. Lo contrario en los surcos o heridas menos profundas.
- Aguatinta: A través de esta técnica se consiguen efectos pictóricos y manchas, prescindiendo del entrecruzamiento de líneas. El procedimiento más común consiste en espolvorear y fundir resina (u otros materiales) sobre la superficie de la plancha, de manera que actúe como una reserva por puntos. Una vez depositada y fijada, se somete a la acción del mordiente, que en función de los tiempos dará como resultados tonalidades más o menos oscuras. El aspecto dependerá también del grosor del polvo utilizado y la densidad con la que se deposite sobre la plancha: a mayor concentración de resina (en igual tiempo de mordido) el efecto será más claro y viceversa, ya que hay más zona del metal protegida.
- Grabado a buril: se realiza sobre plancha de cobre, el buril corta el metal con el que se perfila el dibujo,
- Punta seca: La plancha se trabaja directamente con una punta de acero sin recurrir a barnices ni ácidos, con lo que se obtienen unas líneas ásperas llamadas «rebabas», diferentes según la presión y el ángulo de incisión, que a diferencia del buril no corta el metal, sino que lo araña.
- Litografía: es un grabado sobre piedra caliza, que se hace tratando la superficie con un lápiz de materia grasa para delimitar el dibujo y realizando el grabado según dos procedimientos: bañando con ácido, para corroer la parte no engrasada y dejar el dibujo en relieve; o aplicando dos clases de tinta acuosa y grasa, fijándose la primera en el fondo y cubriendo la segunda las líneas dibujadas a lápiz. Fue inventado por Aloys Senefelder en 1796.
- Serigrafía: Es una técnica por la cual se obtienen impresiones filtrando los colores por una trama de seda, actualmente, nailon—, recubriendo con cola las partes que no deben filtrarse para impermeabilizarla.
- Mezzotinta: se trabaja la plancha con un rascador de varias puntas (rocker o berceau), obteniendo un graneado uniforme por entrecruzamiento de líneas, con lo que se distinguen tonos claros y oscuros.
Existen otras técnicas menos utilizadas, como el grabado electrolítico , el pirograbado la monotipia, mientras que ya en época contemporánea han surgido métodos de impresión como el ófset el fotopolímero y la impresión digital que explicaremos en los siguientes posts.
Si quieres ver nuestras estampas pasa por AQUÍ

¿QUÉ ES EL GLICÉE?
¿Qué es el Giclée y cómo se utiliza esta técnica?
Giclée (pronunciado «yiclé») proviene de la palabra francesa gicler, que significa chorrear o salpicar.Por ello, este tipo de impresión con chorro de tinta consiste en depositar el pigmento en forma de pequeñas gotas, pulverizando el soporte.Esta técnica le permite al artista tener un mayor control sobre el resultado mediante la corrección de color, utilizando herramientas de creación de una calidad extraordinaria, ya sean en formatos producidos por cámaras digitales, programas como Adobe photoshop o escáneres para procesar las imágenes por medio de la digitalización.
Así como la impresión Fine Art (como se le denomina a fotografía artística de forma estricta) compite por tener un espacio, aspirando al mismo reconocimiento que una litografía, un grabado o una serigrafía, siendo una obra más dentro del mundo de las Bellas Artes. Me atrevo a decir que Giclée es aquella reproducción que cumple con una altísima calidad artística aspirando a lo mismo.
En el arte contemporáneo, muchos artistas han optado por esta opción, ya que te permite ajustar precios e incentivar a nuevos y jóvenes coleccionistas. El mundo de las impresiones es muy grande y estas obras en papel se ponen a la venta, normalmente, en ediciones limitadas. Una vez tienes la obra digitalizada toca imprimirla.
La impresión Giclée.
La fusión entre lo clásico y lo digital es posible gracias a la impresión Giclée.
Puesto que no lo podrás hacer en la impresora de tu casa, te explico, esto se tiene que realizar mediante maquinaria especializada de alta resolución, tintas pigmentadas y papeles de alta calidad. Este tipo de impresoras o plotters te permiten lograr diferentes acabados, texturas y niveles de conservación en la pieza, para asegurar un resultado lo más cercano posible a lo que busca el artista.Dependiendo de cada proyecto, se realizarán cierto número de pruebas de impresión antes de imprimir la versión final. Una vez que el artista da su visto bueno sobre las pruebas, se procede a realizar la impresión final.
¿Qué papel se utiliza en la impresión Giclée?
Otro de los elementos que va a afectar directamente al acabado de la obra será el papel sobre el que se imprima.No vale cualquier soporte, el tipo de papel usado es muy importante. Pueden ser papeles de alta gama de algodón, fotográficos o lienzos.
Una de las características más relevantes del papel es su acabado. Aunque existen múltiples variaciones, las tres categorías principales son mate, brillante y semi-brillante.
La imagen se imprime logrando un espectacular grado de detalle en las formas, pudiendo además producir tramas, patrones y tono continuo. El resultado en una pieza de alta calidad digitalizada pero con aspecto de reproducción manual que imita los trazos y las pinceladas, por lo que mantiene un gran nivel en su calidad artística.
Si quieres ver obras realizadas con esta técnica solo tienes que pasar por AQUÍ
0 comentarios